Quantcast
Channel: ejercicio: Últimas noticias en THE OBJECTIVE
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1213

Estos son los errores habituales del corredor novato: cómo hacer ‘running’ sin desesperarte

$
0
0

Con la llegada del buen tiempo, te decides al fin a salir a correr. Has visto a tanta gente hacerlo que te parece una opción sencilla, económica y al alcance de cualquiera. Te pones unas zapatillas, eliges una camiseta cómoda y sales con entusiasmo a devorar los primeros kilómetros. Al principio, todo parece ir bien: el aire en la cara, la sensación de moverte, la música acompañándote. Pero al cabo de pocos días, aparecen las primeras molestias. Un gemelo tenso, el tobillo que se resiente, las agujetas que no se van. Razón por la que comprender que hay más errores al correr de los que parecen. Y todo aunque parezca algo sencillo.

No entiendes muy bien qué ha fallado. No estás solo: lo que te pasa es algo común a casi todos los corredores novatos. Empezar a correr sin una preparación mínima es como lanzarse al agua sin saber nadar. Puede salir bien durante un rato, pero es probable que termines agotado, frustrado o lesionado. Y cuando eso ocurre, tu motivación se desvanece, y lo que parecía el inicio de una nueva etapa activa se convierte en otra promesa rota.

La buena noticia es que muchos de esos problemas tienen solución. En realidad, se trata de errores habituales que se repiten una y otra vez entre quienes se inician en el running. Si los conoces y aprendes a evitarlos, no solo disfrutarás más de cada carrera, sino que también aumentarás tus posibilidades de mantener este hábito en el tiempo sin sufrir por el camino.

Los grandes errores al correr como novato

Uno de los fallos más frecuentes es no calentar antes de empezar. Es fácil dejarse llevar por las prisas o las ganas, pero preparar al cuerpo es clave para evitar lesiones. Unos minutos de movilidad articular, algo de activación muscular y una marcha rápida pueden marcar la diferencia. Igualmente, al terminar, conviene no detenerse de golpe, sobre todo si has corrido con intensidad. Es preferible dedicar unos minutos a caminar o trotar suave para que el cuerpo se recupere de forma progresiva, algo a tener en cuenta para evitar esos errores al correr, propios de los novatos.

También es muy importante cuidar la técnica de carrera. No se trata solo de correr más rápido, sino de correr mejor. Mantener una postura erguida, mirar al frente, relajar los hombros y apoyar bien el pie puede ayudarte a evitar sobrecargas. Muchos corredores novatos tienden a dar zancadas demasiado largas o a golpear el suelo con fuerza, lo que se traduce en más impacto y más riesgo de lesión. Mejor pisadas cortas, firmes y estables.

Por otro lado, no deberías obsesionarte con correr mucho desde el principio. Encontrar tu propio ritmo es fundamental, así como alternar momentos de carrera suave con otros de caminar. Los intervalos permiten que el cuerpo se adapte poco a poco. Además, piensa por qué has decidido empezar a correr.

¿Quieres mejorar tu salud, desconectar o prepararte para una carrera? Según tu objetivo, puede interesarte combinar el running con ejercicios de fuerza o actividades como la bicicleta, la natación o la elíptica. Por último, cuida las superficies sobre las que corres: el asfalto castiga mucho las articulaciones. Alternar con caminos de tierra o césped ayudará a reducir ese impacto.

Cómo ir marcando tu progresión como corredor novato

Una vez superadas las primeras semanas, llega el momento de empezar a medir tus avances. No necesitas obsesionarte con el cronómetro, pero registrar cuánto corres, cómo te sientes o cuánto descansas puede ayudarte a ver la evolución. Hoy en día, hay aplicaciones muy sencillas que te permiten llevar este control sin complicaciones. Observar cómo mejoras, aunque sea poco a poco, es una fuente enorme de motivación y permite corregir esos errores al correr del comienzo.

hombre-errores-correr-running
Es fundamental comenzar con un ritmo que nos permite progresar sin grandes esfuerzos. ©Freepik.

Crear una rutina también será clave para que correr se convierta en un hábito. No hace falta salir todos los días, pero sí conviene marcar unos días fijos en la semana para entrenar desde la moderación. Si lo dejas al azar, lo más probable es que acabes abandonando. En paralelo, recuerda que el descanso también es parte del entrenamiento. Dormir bien y permitir que el cuerpo se recupere evitará que las molestias se conviertan en lesiones. Algo de lo que ya hemos hablado en THE OBJECTIVE.

Además, cuida lo que comes. No se trata de seguir una dieta estricta, sino de dar al cuerpo el combustible que necesita. Hidratarse bien antes y después de correr, no salir en ayunas (salvo que tengas experiencia) y evitar comidas pesadas antes del ejercicio son claves que marcarán tu rendimiento. Y si notas que hay algo que no va bien —dolores persistentes, agotamiento continuo o falta de progresos—, tal vez sea el momento de pedir ayuda. Un entrenador, aunque sea para unas pocas sesiones, puede orientarte sobre cómo mejorar tu técnica y hacer que correr se convierta en una experiencia positiva y duradera.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1213

Trending Articles