Quantcast
Channel: ejercicio: Últimas noticias en THE OBJECTIVE
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1201

Estos son los cuatro ejercicios que recomienda un osteópata para evitar dolor de ciática

$
0
0

La ciática es un dolor que se origina en la parte baja de la espalda y se irradia a lo largo de una de las piernas, siguiendo el trayecto del nervio ciático. Su causa más común es la compresión de este nervio, provocada por una hernia discal, una espondilosis o un estrechamiento del canal espinal.

Los síntomas de la ciática varían en intensidad y pueden incluir dolor agudo o punzante, entumecimiento, hormigueo, debilidad muscular y dificultad para caminar o sentarse. En algunos casos, el dolor puede ser tan intenso que incapacita a la persona para realizar sus actividades diarias.

Los ejercicios

Julien Leprêtre, osteópata y entrenador personal, te ofrece cuatro ejercicios específicos para combatir la ciática y el dolor de espalda desde la comodidad de tu hogar. Estos movimientos están diseñados para:

  • Estimular la circulación sanguínea: aportando oxígeno y nutrientes a la zona afectada para acelerar la recuperación.
  • Mejorar la movilidad: liberando tensiones y aumentando la flexibilidad de la pelvis y las caderas.

Poner fin al dolor

El estiramiento de la pierna extendida

  • Acuéstate boca arriba sobre una superficie plana (una esterilla en el suelo es ideal).
  • Extiende una pierna hacia la pared mientras mantienes la otra flexionada y pegada al abdomen.
  • Eleva la pierna estirada y apóyala sobre la pared durante 2 minutos.
  • Repite el movimiento con la otra pierna.
@fisioandrearguez

Por si alguna vez habian escuchado decir: me duele la “ciatica” aqui te digo por qué duele. #ciatica #dolor #fisioterapia #rehabilitacion

♬ Bejeweled – Taylor Swift
¿Qué es lo que te duele?

El estiramiento del flexor de cadera

  • Mantén la misma posición que en el ejercicio anterior.
  • Cruza la pierna flexionada sobre la pierna estirada, colocando el tobillo sobre la rodilla opuesta.
  • Inclina suavemente el torso hacia el lado de la pierna estirada hasta sentir un estiramiento en el glúteo.
  • Mantén la posición durante 30 segundos y repite con la otra pierna.

Fortalecimiento de glúteos y lumbares

  • Acuéstate boca arriba con las rodillas flexionadas y los pies apoyados en el suelo.
  • Coloca una toalla o pelota pequeña debajo de la parte baja de la espalda.
  • Eleva la pelvis del suelo, manteniendo la espalda alineada y los abdominales contraídos.
  • Baja la pelvis lentamente hasta el suelo sin tocarlo.
  • Repite el movimiento 10-15 veces.

Movilidad lumbar

  • Mantén la misma posición que en el ejercicio anterior.
  • Lleva una rodilla hacia el pecho, abrazando la pierna con las manos.
  • Mientras exhalas, baja lentamente la rodilla hacia el otro lado, sin tocar el suelo.
  • Repite el movimiento alternando las piernas durante 1 minuto.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico de la ciática se basa en la historia clínica, el examen físico y pruebas como:

  • Radiografías: para descartar fracturas o anomalías óseas.
  • Resonancia magnética: para obtener imágenes detalladas de la columna vertebral y el nervio ciático.
  • Electromiografía: para evaluar el funcionamiento del nervio ciático y los músculos que controla.
Diagnóstico de la ciática. Foto: Freepik

¿Cuál es el tratamiento?

El tratamiento de la ciática dependerá de la causa subyacente. En la mayoría de los casos, el dolor se puede aliviar con medidas conservadoras como:

  • Reposo: evitar actividades que empeoren el dolor.
  • Medicamentos: analgésicos, antiinflamatorios y relajantes musculares.
  • Fisioterapia: ejercicios para fortalecer los músculos de la espalda y mejorar la flexibilidad.
  • Aplicaciones de calor o frío: para aliviar el dolor y la inflamación.

¿Qué no debes hacer si tienes ciática?

Evitar movimientos bruscos o giros

  • Esto puede irritar aún más el nervio ciático y empeorar el dolor.
  • Evita doblarte por la cintura, recoger objetos pesados o realizar movimientos bruscos de rotación.

Permanecer en reposo prolongado

  • Si bien es importante descansar durante los primeros días de un ataque agudo, la inactividad prolongada puede debilitar los músculos y empeorar el dolor a largo plazo.
  • Mantente activo con movimientos suaves y baja intensidad, como caminar o nadar.

Cargar objetos pesados

  • Levantar objetos pesados ​​puede ejercer una presión adicional sobre la columna lumbar y aumentar el dolor ciático.
  • Utiliza técnicas de levantamiento adecuadas y pide ayuda si es necesario.
Cargar objetos pesados. Foto: Freepik

Sentarse durante largos períodos

  • Estar sentado durante mucho tiempo puede comprimir el nervio ciático y empeorar los síntomas.
  • Levántate y camina con frecuencia, y asegúrate de usar una silla con buen soporte lumbar.

Dormir en una posición incómoda

  • Dormir boca abajo o en posición fetal puede aumentar la presión sobre el nervio ciático.
  • Duerme de lado con las piernas flexionadas y una almohada entre las rodillas para mantener una postura alineada.

Fumar

  • Fumar puede reducir el flujo sanguíneo a los discos espinales y empeorar la ciática.
  • Si fumas, dejar de fumar puede ayudarte a aliviar el dolor y mejorar tu salud en general.

Ignorar el dolor

  • Si el dolor ciático es intenso o persistente, es importante consultar a un médico para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.
  • No automedicarse ni ignorar los síntomas, ya que esto podría retrasar la recuperación o empeorar la condición.

Realizar ejercicios extenuantes o deportes de impacto

  • Estos tipos de actividades pueden agravar la irritación del nervio ciático y empeorar el dolor.
  • Opta por actividades de bajo impacto como caminar, nadar o yoga suave hasta que el dolor mejore.

¿Es bueno andar para la ciática?

Sí, caminar puede ser una actividad beneficiosa para la ciática en general, siempre y cuando se realice de forma adecuada y siguiendo algunas precauciones:

Beneficios de caminar para la ciática:

  • Alivia el dolor: caminar ayuda a disminuir la inflamación y mejorar la circulación sanguínea en la zona afectada, lo que puede reducir el dolor de la ciática.
  • Fortalece los músculos: el movimiento suave de caminar fortalece los músculos de la espalda y las piernas, lo que proporciona un mejor soporte a la columna vertebral y ayuda a prevenir futuros ataques de ciática.
Estos son los consejos para caminar con ciática
  • Mejora la flexibilidad: caminar ayuda a mantener la flexibilidad de las articulaciones y los músculos, lo que puede reducir la rigidez y la tensión que pueden contribuir al dolor ciático.
  • Reduce el estrés: la actividad física, como caminar, puede ayudar a liberar endorfinas, que son sustancias naturales del cuerpo que tienen un efecto analgésico y mejoran el estado de ánimo.
  • Promueve la salud general: caminar regularmente es una excelente manera de mejorar la salud general y el bienestar, lo que puede contribuir a una recuperación más rápida de la ciática.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1201

Trending Articles