Quantcast
Channel: ejercicio: Últimas noticias en THE OBJECTIVE
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1213

Doctor Conrado: «Si te mareas al levantarte de la cama, probablemente necesitas hacer ejercicio»

$
0
0

Levantarse por la mañana y sentir mareo es una experiencia común que muchas personas experimentan en algún momento de sus vidas. Esta sensación puede ser leve y pasajera o persistente y preocupante. A menudo, se tiende a confundir con vértigo, aunque son condiciones distintas. Mientras que el vértigo provoca una sensación de que todo gira alrededor de la persona, el mareo suele describirse como una falta de estabilidad. Pero, ¿por qué ocurre?, ¿es una señal de algún problema de salud?, ¿cómo puede prevenirse? El neurólogo y referente en salud y bienestar Conrado Estol nos ofrece una explicación detallada sobre las posibles causas y soluciones.

Diferencia entre mareo y vértigo

El neurólogo y referente en salud y bienestar, Conrado Estol, explica que muchas personas experimentan mareos al despertar y que, en la mayoría de los casos, esto se debe a la falta de actividad física. La inactividad prolongada, especialmente durante el descanso nocturno, puede afectar la circulación sanguínea y el equilibrio, lo que genera esta sensación al levantarse de la cama.

Según Conrado Estol, el mareo matutino es una sensación de inestabilidad o flojedad que puede confundirse con el vértigo, pero es fundamental diferenciarlos. Mientras que el vértigo provoca la sensación de que todo gira alrededor, el mareo suele describirse como una inseguridad o la impresión de caminar sobre una superficie blanda, como algodones. Además, el vértigo suele estar relacionado con problemas en el oído interno, como la disfunción del sistema vestibular, mientras que el mareo matutino puede deberse a una leve disminución de la presión arterial al ponerse de pie repentinamente. Para reducir o evitar estos episodios, Estol recomienda incorporar hábitos saludables, como la práctica regular de ejercicio físico, una hidratación adecuada y técnicas para levantarse de la cama de manera progresiva, como mover lentamente las piernas antes de incorporarse por completo.

Causas comunes del mareo al despertar

Conrado Estol señala que nadie se despierta en un estado óptimo inmediatamente. Es normal que el cuerpo necesite unos minutos para recuperar su capacidad de respuesta tras varias horas de descanso. Sin embargo, si el mareo es recurrente, podría ser un signo de desacondicionamiento físico. El neurólogo y referente en salud y bienestar enfatiza que el ejercicio regular es clave para mejorar la estabilidad y reducir estos síntomas. Cuanto mejor esté el organismo, menos probabilidades habrá de experimentar síntomas inusuales como los mareos matutinos.

Persona mareada
Levantarse por la mañana y sentir mareo es una experiencia común que muchas personas experimentan en algún momento de sus vidas.

Por qué hacer ejercicio físico

Para todas aquellas personas que se marean nada más despertarse, Conrado Estol recomienda encarecidamente incorporar actividad física en su rutina diaria. Moverse, fortalecer el sistema cardiovascular y mejorar la circulación contribuyen a minimizar estos episodios. Un estilo de vida saludable es fundamental para mantener el bienestar general y evitar que el cuerpo experimente desajustes al cambiar de posición después de un largo periodo de descanso.

Medicación y su impacto en el mareo matutino

Por otro lado, Conrado Estol advierte sobre los medicamentos, especialmente aquellos utilizados para tratar la presión arterial. Muchos adultos deben tomar medicación para la hipertensión, y en algunos casos, un leve mareo al despertarse puede ser un efecto secundario de estos fármacos. Según el neurólogo y referente en salud y bienestar, si el único síntoma es un leve mareo tras haber estado acostado durante siete u ocho horas, no debería ser motivo de gran preocupación. No obstante, es crucial medir la presión arterial, ya que el mareo puede deberse tanto a una presión baja como a una presión alta.

Los otolitos y su papel en el equilibrio

Además, Conrado Estol menciona otro factor común en los mareos matutinos: el desplazamiento de los otolitos, pequeñas partículas en el oído interno que juegan un papel en el equilibrio. El neurólogo y referente en salud y bienestar explica que estos cristales pueden moverse con los cambios de posición durante la noche y al levantarse de la cama, lo que puede provocar sensaciones de inestabilidad. Si alguien nota que el mareo es más pronunciado al girar la cabeza o cambiar de postura, podría deberse a este fenómeno.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1213

Trending Articles