Quantcast
Channel: ejercicio: Últimas noticias en THE OBJECTIVE
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1207

Alonso Puig: «Un sueño reparador estabiliza el sistema inmunológico, el cuerpo y la mente»

$
0
0

Dormir bien es esencial para nuestra salud y bienestar. A menudo subestimamos la importancia de un buen descanso, pero el sueño tiene un impacto directo en nuestra mente, cuerpo y emociones.

No solo es fundamental para estar descansados y energizados durante el día, sino que también juega un papel crucial en la regeneración celular, la memoria, el sistema inmunológico y la estabilidad emocional.

Mario Alonso Puig, prestigioso médico y conferencista sobre bienestar, subraya que el sueño es uno de los pilares más importantes de nuestra salud.

El arte de acostarse a la hora correcta

Una de las recomendaciones más destacadas de Mario Alonso Puig es la importancia de acostarse antes de la hora en que queremos dormirnos.

Puede parecer una obviedad, pero la realidad es que muchos de nosotros intentamos dormirnos en el momento en que ya sentimos cansancio, lo que puede generar que nuestro cuerpo entre en un ciclo de insomnio o que no podamos disfrutar de un descanso profundo.

Acostarnos con antelación permite que nuestro cuerpo se relaje y se prepare para el sueño de manera más efectiva. Así, logramos que el descanso sea verdaderamente reparador y no solo un descanso superficial que no favorezca una recuperación completa.

Desconectar de las pantallas: el enemigo silencioso del sueño

Vivimos en una era digital en la que las pantallas nos acompañan prácticamente a todas horas. Ya sea el teléfono móvil, la televisión o la computadora, la exposición a la luz azul que emiten estos dispositivos tiene efectos negativos en nuestra capacidad para conciliar el sueño.

Puig resalta que, para lograr un descanso reparador, es esencial desconectar de las pantallas al menos dos horas antes de acostarnos.

La luz azul inhibe la producción de melatonina, la hormona encargada de regular nuestros ciclos de sueño, y nos mantiene alerta, lo que dificulta que nuestro cerebro se prepare para el descanso.

Una mujer durmiendo

En lugar de revisar el teléfono antes de dormir, Mario recomienda actividades que favorezcan la relajación, como leer un libro, practicar la meditación o disfrutar de una conversación tranquila. Esto ayuda a preparar nuestra mente para el descanso y facilita una transición más suave hacia el sueño profundo.

La importancia de una rutina adecuada

El experto también señala que las rutinas son fundamentales para establecer un buen patrón de sueño. Irse a la cama a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana, ayuda a sincronizar nuestro reloj biológico y mejora la calidad del sueño.

Establecer rituales relajantes antes de dormir, como tomar una ducha caliente, practicar técnicas de relajación, como realizar ejercicios de respiración profunda, son pasos que nos permiten desconectar del estrés diario y promover un descanso más profundo y reparador.

Aliméntate sabiamente

La alimentación también juega un papel crucial en la calidad del sueño. Según Mario Alonso Puig, debemos evitar las comidas pesadas o tardías antes de dormir.

Los alimentos ricos en grasas, azúcares y cafeína pueden alterar el ritmo de nuestro sueño y hacer que pasemos una noche agitada.

Además, los alimentos que requieren una digestión intensa pueden provocar incomodidad y dificultar la relajación necesaria para conciliar el sueño.

Optar por una cena ligera y equilibrada es clave. Se recomienda consumir alimentos que favorezcan la producción de melatonina, como las nueces, el plátano o los lácteos, que promueven el descanso.

El ejercicio físico: ¿cuándo es el momento adecuado?

El ejercicio físico tiene múltiples beneficios para la salud, y también es un aliado para un buen descanso. Sin embargo, Mario advierte que practicar ejercicio intenso por la noche puede ser contraproducente.

El ejercicio genera una subida de adrenalina y cortisol, hormonas que nos mantienen alertas, lo que puede dificultar la conciliación del sueño.

Es recomendable realizar actividades físicas por la mañana o en la tarde temprana, para que el cuerpo tenga tiempo de recuperarse y relajarse antes de ir a dormir.

El ambiente perfecto para descansar

Finalmente, uno de los consejos más prácticos que ofrece Mario Alonso Puig es la importancia de crear un ambiente adecuado para dormir.

La habitación debe ser un santuario de descanso, y eso incluye mantenerla fresca, oscura y tranquila. El experto recomienda que la temperatura en el dormitorio sea fresca, ya que esto favorece la producción de melatonina y promueve un sueño más profundo.

Además, es importante asegurarse de que la habitación esté libre de ruidos molestos y que la cama sea cómoda, ya que el confort físico influye de manera directa en la calidad del sueño.

Utilizar cortinas opacas o un antifaz puede ayudar a bloquear la luz, y un ambiente libre de distracciones contribuye a una atmósfera de relajación total.

Invertir en un buen colchón y almohadas también es crucial, ya que no solo afectan la calidad del sueño, sino que también influyen en nuestra salud a largo plazo.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1207

Trending Articles