Quantcast
Channel: ejercicio: Últimas noticias en THE OBJECTIVE
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1207

Chi qung, de ejercicio ancestral a tendencia: qué es esta práctica china y cómo hacerla

$
0
0

Desde hace décadas, Occidente ha encontrado en Oriente una fuente inagotable de inspiración en materia de bienestar y autocuidado. Prácticas como el yoga, el taichí y diversas artes marciales han traspasado fronteras y se han instalado en la vida cotidiana de muchas personas. Estas disciplinas, que combinan el ejercicio físico con la meditación, concentración mental y la regulación de la respiración, han demostrado ser aliadas eficaces para mejorar la salud y el equilibrio emocional.

Sin embargo, más allá de estas disciplinas ampliamente conocidas, existen otras menos populares que también están ganando adeptos. Entre ellas, el chi qung, también escrito qi gong, está emergiendo como una de las grandes tendencias dentro del mundo del bienestar. Aunque lleva practicándose en China desde hace miles de años, su popularidad en Occidente ha crecido en los últimos tiempos gracias a su combinación de movimientos suaves, respiración controlada y concentración mental, que lo convierten en una práctica accesible para personas de todas las edades.

A diferencia de otras formas de ejercicio que requieren esfuerzo físico intenso, el chi qung se basa en la fluidez del movimiento y la conexión con la energía interna. Su práctica regular no solo fortalece el cuerpo, sino que también favorece la relajación y la armonía mental. En un mundo en el que el estrés y la ansiedad son problemas comunes, no es de extrañar que cada vez más personas se interesen por este arte ancestral como una forma de mejorar su calidad de vida.

Qué es el chi qung

El término chi qung (气功 en chino simplificado, 氣功 en chino tradicional) se compone de dos caracteres: qi (气), que hace referencia a la energía vital, y gong (功), que significa trabajo o habilidad. Su traducción más aproximada sería trabajo con la energía o cultivo de la energía vital. Es una práctica milenaria de origen chino que forma parte de la medicina tradicional y que se basa en la combinación de movimientos físicos, respiración consciente y concentración mental para mejorar la salud y el bienestar. Es decir, teorías muy parecidas a lo que se espera del yoga, como ya te contamos en THE OBJECTIVE.

La esencia del chi qung radica en la circulación armoniosa del qi a través del cuerpo. Según la tradición china, cuando esta energía fluye sin obstrucciones, el organismo se mantiene en equilibrio y la persona goza de buena salud. Por el contrario, los bloqueos energéticos pueden dar lugar a dolencias físicas o emocionales. Para evitar estos desequilibrios, el chi qung propone una serie de ejercicios que combinan posturas estáticas con movimientos suaves y coordinados, siempre en sincronía con la respiración.

La práctica del chi qung se puede realizar de pie, sentado o incluso tumbado, lo que la hace accesible para todo tipo de personas. La clave está en la correcta alineación corporal, la relajación y la intención consciente en cada movimiento. No se trata de un ejercicio competitivo ni de una actividad extenuante. Más bien consiste en un método para conectar con el propio cuerpo y fomentar un estado de calma y bienestar. Aunque se puede aprender de manera autodidacta, lo ideal es iniciarse bajo la guía de un instructor experimentado. De esta forma, aseguramos realizar los movimientos de forma correcta.

Cuáles son los beneficios del chi qung

mujer-chi-qung
Este tipo de prácticas se pueden ejecutar en interior, en exterior, acompañados o solos. | Freepik

El chi qung es un ejercicio de bajo impacto que se adapta a todas las edades y condiciones físicas. A diferencia de otras disciplinas más exigentes, no requiere una gran resistencia ni flexibilidad. Por eso lo convierte en una opción ideal para personas con movilidad reducida o con problemas articulares. También es una excelente práctica complementaria para quienes buscan reducir el estrés y mejorar su concentración, ya que el control de la respiración y la atención plena son elementos fundamentales en cada sesión.

Los beneficios del chi qung son amplios y abarcan tanto el plano físico como el mental. A nivel corporal, mejora la circulación sanguínea, fortalece el sistema inmunológico y aumenta la flexibilidad y el equilibrio. También ayuda a aliviar dolores musculares y articulares, especialmente en la espalda y las piernas. En el plano mental y emocional, su práctica regular contribuye a reducir la ansiedad, mejorar la calidad del sueño y aumentar la sensación de bienestar general.

Este ejercicio se puede practicar tanto en solitario como en grupo. En China, es habitual ver a personas reunidas en parques al amanecer realizando movimientos pausados en armonía con la naturaleza. En Occidente, cada vez más centros de yoga y bienestar ofrecen sesiones de chi qung, aunque también es posible seguir rutinas desde casa con la ayuda de vídeos y tutoriales. La clave está en establecer una práctica constante, aunque sea breve, para notar sus efectos positivos en el cuerpo y la mente.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1207

Trending Articles